Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Bridge Assessment

Construye puentes de comunicación

tu aliado estratégico

¿Por qué no nos entendemos si nos queremos entender?

Somos distintos, y nos comunicamos y recibimos la comunicación de forma distinta. Adaptar nuestra comunicación al estilo de la persona a la que nos dirigimos hace que nos podamos entender mejor. Para conseguir una relación positiva entre distintos estilos, necesitamos tender puentes de comprensión y aceptación. 

Bridge® es un modelo de Estilos Relacionales simple e intuitivo que ayuda a las personas a conocerse, a conocer a los demás, y a poder relacionarse mejor. Es una herramienta psicométrica que facilita el autodescubrimiento y la comprensión de los estilos relacionales. Descubrir tu estilo personal te permite mejorar la forma en la que te comunicas y conectas con los demás. 

¿Qué conseguimos?

Modelo Bridge

Los cuatro estilos relacionales del modelo Bridge®

El modelo Bridge® utiliza 4 elementos de la naturaleza (tierra, fuego, aire y agua) que representan simbólicamente a cada uno de los estilos relacionales. Esto permite una aplicación intuitiva y fácil de recordar en cualquier ámbito.

El test Bridge® proporciona un informe individual en el que cada persona descubre su estilo principal y el porcentaje que tiene de cada uno de los 4 estilos del modelo.

Utilizamos este modelo en sesiones individuales y/o grupales para trabajar y practicar cómo comunicarse con eficacia desde cada estilo y con todos los estilos.

Impulsa el cambio

¿Cómo lo conseguimos?

Todos somos distintos, tenemos nuestra forma de expresarnos, y nos gusta -o nos conecta- una determinada comunicación.

Crea en tus equipos entornos de comunicación efectivos, donde cada persona comprenda su propio estilo y aprenda a adaptarse a los demás, fomentando así la confianza, la colaboración y el alto rendimiento

Diagnóstico Inicial

Identificación objetiva del estado relacional de cada colaborador e informe conjunto de equipo mediante un cuestionario online de 22 sencillas preguntas que responden de manera online.

Se explican las bases del modelo y los 4 estilos relacionales basados en las dos dimensiones de personalidad (emocional- racional y activo- reflexivo).

Roleplay (reconocimiento del estilo relacional de cada colaborador de forma individual y grupal) y dinámicas encaminadas a la identificación y relación desde perfiles no preferentes.

Aprender a cómo persuadir a cada estilo, como motivar a cada estilo, cómo dar feedback y cómo dar malas noticias.

Entrega del informe a los miembros del equipo y explicación de los aspectos relevantes del informe (por ejemplo, pistas para relacionarte con cada estilo, listas de eficacia e ineficacia de cada estilo…)

Informe del que se extraen posibles GAPS para desarrollar
posibles planes de formación, selección o potenciación de los
equipos.

marcas que confían en nosotros